Publicado el

Daños en nuestra visión debido al uso de pantallas

LENTE 1

Nuestros ojos son una de las herramientas más útiles que tenemos en nuestro cuerpo. Pero a menudo los usamos con muy poco cuidado, exponiendo nuestra visión a diversos peligros. Uno de ellos es pasar muchas horas trabajando frente al ordenador. Al hacerlo, es probable que desarrollemos algún tipo de patología. 

Ante la situación excepcional a la que nos estamos enfrentando en los últimos días, con el Estado de Alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo, llevamos a cabo ciertas conductas que nos hacen pasar más tiempo del recomendado frente a pantallas. Ya no solo aquellos que se vean obligados a teletrabajar están expuestos a esta luz artificial. Debido al confinamiento, los momentos de ocio también se hacen a través de pantallas: ver la televisión, plataformas digitales de entretenimiento, hacer deporte con entrenadores virtuales, videollamadas para ver a nuestros familiares y amigos…

En definitiva, con este periodo de confinamiento al que nos vemos obligados a enfrentarnos, las pantallas son nuestras mejores aliadas, pero no dejan de ser un arma de doble filo en lo que a nuestros ojos se refieren. Te dejamos algunas patologías que puede acerrear esta exposición.

Daños en la vista por el uso de pantallas.

La patología más común es la miopía. Si algún familiar directo padece esta afección, tú tendrás una predisposición genética a padecerla. El uso prolongado de tu visión a corta distancia hacia luces artificiales agravará el grado de miopía que desarrolles. Si no tienes más remedio que pasar mucho tiempo expuesto a este tipo de luz, te recomendamos que tomes descansos periódicos. En estos descansos no uses tu visión a distancias cortas, y disfruta, si tienes la posibilidad, de la luz solar. 

Otra de las patologías que causa en uso prolongado de las pantallas es la fatiga ocular. Sus síntomas son dolores de cabeza, ojos secos y visión borrosa. Esto se debe a que, cuando estamos frente a una pantalla, solemos permanecer atentos, como si fuese un estado de alarma en nuestro cuerpo, como si hubiese un peligro cerca. Nuestro cerebro interpreta este estímulo haciéndonos parpadear menos, con el objetivo de que estemos atentos ante el “peligro”. 

En esta situación de alarma, podemos estar hasta 30 segundo sin parpadear. Sin embargo, cuando nuestro cuerpo está en un estado normal, nuestros ojos parpadean antes de que pasen 10 segundos. De esta reacción de nuestro cuerpo viene la fatiga ocular. Para combatir esta patología, recomendamos usar lágrimas artificiales, hacer descansos, y forzar a nuestro cuerpo a parpadear más a menudo. 

Daños en la vista por luz azul

La luz azul es un tipo de iluminación que se encuentra en todas las pantallas que usamos (televisores, móviles, ordenadores, tablets). La cantidad de luz azul que emita un determinado aparato dependerá de su fabricación, pero todos la usan en mayor o menor medida. 

Los especialistas en oftalmología están muy divididos a la hora de decidir qué patologías causa la larga exposición ante la luz azul. Algunos oftalmólogos, como el doctor Ángel Cilveti, aseguraron en 2019 que la luz azul es tóxica, y que puede dañar la retina. Otros especialistas saben que la exposición prolongada a la luz azul es perjudicial, pero no están seguros de a qué zonas afecta.  

Lo que sí está demostrado es que la luz azul afecta a los niveles de melatonina de nuestro cuerpo. La melatonina es una hormona que, entre otras cosas, regula nuestro cuerpo según los ciclos de luz y oscuridad. Se ayuda de la información recibida a través de la retina para poder controlar los ciclos de sueño. 

Por eso, los expertos recomiendan que unas horas antes de dormir abandonemos el uso de pantallas. La exposición a la luz azul todas las noches durante un determinado periodo de nuestra vida ocasionará patrones defectuosos de sueño, lo cual es un problema de salud. 

Consecuencias del uso excesivo del móvil 

Cuando usamos el móvil, estamos constantemente empleando la visión de cerca para hacer esa actividad. Gran parte de la población usa el móvil continuamente en su vida, prácticamente de una forma intensiva. Este uso intensivo provoca miopía, una patología que cada vez tiene gente más joven, incluyendo a niños. 

Para intentar frenar la miopía a edades tempranas, es conveniente reducir al máximo el uso que hacen los niños de sus pantallas. Es muy positivo que hagan actividades que alternen diferentes tipos de visión, tanto cercana como lejana y a distancia media. También es recomendable que jueguen al aire libre, para que la luz natural incida sobre su visión, dando un descanso a sus ojos.

Además, acudir periódicamente al oftalmólogo, y pasar revisiones con cierta asiduidad, permitirá determinar la tendencia o conducta que está tomando nuestra visión. En ocasiones, una detección precoz de alguna de estas patologías, puede ayudar a que, si se ponen las medidas adecuadas, estas se corrijan con el tiempo.

Te recordamos que, debido a las circunstancias excepcionales que vivimos por el COVID-19, el horario de atención al cliente de Óptica Reina será mediante cita previa en caso de urgencia, de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 13:30 de la tarde. Puede llamar a nuestros teléfonos de contacto.

Publicado el

Solución para la vista cansada: cristales progresivos

gafas

La vista cansada o presbicia es un defecto de visión que acaban padeciendo todas las personas de cierta edad. Básicamente, causa que el ojo ya no pueda ver con nitidez en todas las distancias. La solución a esta patología son las gafas con cristales progresivos. Estos cristales son especiales porque te ayudan a ver a diferentes distancias. Además, son compatibles con otros defectos visuales, como el astigmatismo o la miopía. 

Los cristales progresivos te sirven para ver de lejos, de cerca, y a distancias intermedias. ¿Cómo es esto posible en un solo cristal? Porque cada zona del cristal permite un tipo de visión. La parte superior permite ver de lejos. La parte de en medio, permite ver a distancias intermedias. Y por último, la parte de abajo permite ver de cerca. 

Al principio este funcionamiento te puede parecer complejo, pero realmente no lo es. En tu vida diaria ya decides hacia donde mirar según lo que necesites. Por ejemplo, para mirar la hora diriges la mirada hacia el brazo donde tengas en reloj. O para cocinar, buscas los ingredientes necesarios sabiendo dónde están dentro de la cocina. 

Con las gafas con cristales progresivos ni siquiera tendrás que poner ningún esfuerzo para acostumbrarte, ya que las zonas de visión de los cristales progresivos están pensadas para que su uso sea lo más natural posible. Si necesitamos leer algo, bajamos la mirada. Si queremos mirar a lo lejos, la subimos. Y para ver a distancias intermedias, miramos al frente. Te acostumbrarás a ellas mucho antes de lo que crees.

Si pruebas unas gafas con cristales progresivos y notas que en los lados ves un poco borroso, no te preocupes. Es normal por la propia naturaleza de los cristales progresivos. Muchas marcas ya están disminuyendo al máximo estas zonas de visión borrosa gracias al uso de la tecnología.

Como todo, los cristales progresivos tienen sus ventajas e inconvenientes. El inconveniente que encontramos es que, al tener esas zonas de visión borrosa a los lados, no puedes hacer el gesto de seguir a alguien con la mirada. Pero esto tiene fácil solución si te acostumbras a mover la cabeza para hacerlo. Frente a esta desventaja, tenemos multitud de puntos positivos. Uno de ellos es que puedes tener tres tipos de visión en un solo par de gafas, por lo tanto ganarás en comodidad y en ahorro. Además, ahora los diseños y el color de las gafas son mucho más modernos, por lo que no debes preocuparte por la estética. 

A la hora de elegir tus gafas con cristales progresivos, la marca no es lo más importante. En lo que te debes fiar es en que las gafas se ajusten a tus necesidades. Es importante que acudas a tu óptica de confianza para poder recibir asesoramiento de calidad.

En nuestras ópticas, además, cuentas con el asesoramiento de nuestros optometristas y nuestro personal que te ayudarán no solo a los cristales sino también a escoger tu montura ideal. Contamos con modelos de las principales marcas del sector. Y si te apasiona la moda, podrás encontrar monturas de marcas como Vogue, Tommy Hieldfiger, Hugo Boss, entre otras.

Ya lo sabes, si tienes problemas de vista cansada, en Óptica Reina te realizamos tu revisión ocular y podemos elegir los cristales que mejor te convengan, para paliar los efectos de la vista cansada y que veas con 100% nitidez, sin dolores de cabeza. Llámanos o visítanos en cualquiera de nuestras dos ópticas en Sevilla o Alcalá del Río. ¡Te estaremos esperando!

Publicado el

Venta de lentillas en páginas web

lentillas

Cada vez hay más personas que empiezan a usar lentillas, y eso es una realidad. Esto se debe a que el uso de lentillas cuenta con muchas ventajas:

  • La ayuda en la corrección de nuestra visión.
  • La mejora integral de la visión frente a las gafas.
  • En algunos casos, la mejora estética que sienten algunas personas.

Sin embargo, también tenemos que tener cuidado en el uso que hacemos de ellas y, sobre todo, en dónde adquirirlas. Si compras las lentillas en tiendas o webs no autorizadas, puedes poner en peligro tu salud ocular, exponiéndote a enfermedades e infecciones.

Esto se debe a que las lentillas deben ser adaptadas por un profesional cualificado para ello. Primero deben hacerte un examen ocular y visual, y una vez tenga los resultados, modificará las lentillas según tus necesidades.

Algunos hábitos que nos ayudarán a la hora de usar las lentillas son:


● Lavarse las manos y secarlas bien antes de tocar las lentillas o los ojos.
● Adoptar unos hábitos de higiene con las lentillas. Debes limpiar y desinfectar las lentillas, para después guardarlas en el estuche. Estos procesos te los debe explicar el óptico-optometrista.
● No se pueden enjuagar ni el estuche ni las lentillas con agua del grifo ni embotellada. Ese tipo de agua siempre contiene un porcentaje de bacterias que, si llegan a tomar contacto con nuestros ojos, podrían causar infecciones o irritación.
● Seguir siempre las recomendaciones del óptico-optometrista sobre la limpieza y mantenimiento de las lentillas.
● Desechar las lentillas en los periodos de tiempo que te marque el óptico-optometrista.
● Asegúrate de leer las indicaciones del fabricante y no excederte en el tiempo de uso recomendado de las lentillas.
● Nunca usar las lentillas de otra persona. Cada personas tiene adaptadas sus lentillas para sus propias necesidades visuales. Además, su intercambio puede acarrear infecciones si la otra persona no ha seguido las normas de higiene o no las mantiene en buen estado.

Si usas las lentillas demasiado tiempo, te las dejas al dormir, o si en verano no te las quitas para bañarte en playas o piscinas, es probable que se te irriten los ojos, creando infecciones. Si alguna vez ves tus ojos rojos, o notas alguna molestia, deja de usar las lentillas y acude a un especialista para consultarle el por qué.

Para las personas que no quieran preocuparse del mantenimiento de las lentillas, existe la opción de las desechables diarias. Son muy cómodas y te quitan de muchas preocupaciones, aunque también es necesario leer las indicaciones del fabricante para usarlas bien.

La web de Óptica Reina es un punto de venta fiable, donde podrás adquirir tus lentillas desde casa. Nuestros profesionales cuidan de que las lentillas que adquieras sean las que más te convienen según tu capacidad visual y tus hábitos de vida.

Publicado el

¿Vista cansada? Descubre cómo solucionarlo con las gafas progresivas

gafas

Uno de los problemas oculares más comunes en la sociedad española y el mundo, en la presbicia o vista cansada. Esto se produce principalmente por el envejecimiento natural de los ojos. Y debe ser tratado de forma oportuna para evitar daños mayores en la visión. Las gafas progresivas son una de las principales soluciones a esta condición.

El desconocimiento de la presbicia y sobre todo de las soluciones para tratarla, ha conllevado a la desatención al momento de tratar esta alteración ocular. Dejando así, que el tiempo pase sin hacer nada para solucionarlo. Lo que representa un riesgo de empeorar esta dolencia.

Una de las soluciones más apropiadas para tratar la presbicia o vista cansada son las gafas progresivas. Es uno de los métodos más directos y que brindan resultados más favorables a las personas con el problema de la vista cansada.

En Óptica Reina, contamos con especialistas de la visión con amplios conocimientos y especialización en la presbicia. Su experiencia en este tema, está respaldado por el trabajo en el diagnóstico y tratamiento de la vista cansada durante más de 20 años para con sus clientes, a través de gafas progresivas Sevilla.

A continuación, os detallamos información útil acerca de esta alteración ocular y como las gafas progresivas Sevilla puede ser un la solución ideal para el tratamiento de esta condición.

Presbicia o vista cansada: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Como os hemos mencionado, la vista cansada o presbicia, es una condición visual que se da de forma natural. Conforme transcurre el tiempo, el ojo humano va envejeciendo. Es por ello, que esta alteración, se caracteriza como un proceso de deterioro fisiológico, totalmente natural en todo el sistema ocular.

El ojo posee dentro de su estructura, una lente de tamaño mínimo, que es conocida como cristalino. Este, a su vez, se encuentra protegido por una envoltura traslucida, la cual con el tiempo se va engrosando y disminuyendo en elasticidad.

Todo esto significa que, mientras más se pierda la elasticidad, sea más difícil para el cristalino enfocar con precisión, sobre todo a distancia. Este impedimento de enfocar la visión con nitidez, es lo que se conoceréis con el nombre de presbicia o vista cansada.

Síntomas de la presbicia

En la actualidad, alrededor del 90% de las personas que superan los 50 años se encuentran afectados por la presbicia. Todos estos síntomas no son tan complicados de diagnosticar, principalmente por tratarse de un proceso natural.

Esta condición comienza a hacerse presente entre los 40 y los 45 años de edad. Las manifestaciones de la enfermedad visual, son simples: dificultad para observar los objetos de cerca.

Si al momento de leer un libro, un mensaje de texto en el teléfono móvil o alguna información en el ordenador debes alejar el objeto para poder enfocarlo, es posible que la presbicia esté presente en vuestra vida.

Esta dificultad irá haciéndose cada vez más fuerte. Con el tiempo la complicación para observar objetos de cerca será mayor. Es por ello, que la visita al especialista y el uso de gafas progresivas serán vuestros mejores aliados.

Cómo tratar la presbicia: Gafas progresivas

Por lo general, la presbicia puede ser tratada únicamente con el uso de gafas progresivas. Aunque se trata de una condición que no tiene cura, el uso de anteojos facilitará la visión.

Las gafas bifocales, pueden ayudar en algunos casos a sobrellevar la presbicia o vista cansada. No obstante, las gafas progresivas poseen mayor alcance y, por ende, mayores beneficios.

Veamos a continuación las principales características de las gafas progresivas.

Todo en uno

Las gafas progresivas, poseen una variada funcionabilidad. Están diseñadas para ver de cerca, de lejos y en distancias intermedias. Además, por lo general son utilizadas en el tratamiento no solo de la vista cansada, sino también de otras alteraciones visuales como la miopía, astigmatismo, entre otras.

Nitidez visual

La posibilidad de ver con mayor claridad es uno de los beneficios que caracteriza a las gafas progresivas. El uso continuo de estos gafas, ayudará a la mejora de la visión en todo momento. Y realizar menor esfuerzo al enfocar algún objeto.

Ahorro y practicidad

Tener tres tipos de gafas en una no solo ahorra tiempo, sino también dinero. A diferencia de gafas bifocales, las gafas progresivas manejan la visión desde tres distancias, esto, aunque incrementa su costo, resulta mucho más útil que comprar tres gafas distintas.

Fácil adaptación

Años atrás, la adaptación a las gafas progresivas era todo un proceso. El cambio, resultaba difícil para el portador de las mismas. Esto ha ido mejorando, la tecnología utilizada en las gafas progresivas, ha permitido que su adaptación sea mucho más fácil. La transición de una graduación visual a otra resulta un proceso más sencillo y natural que antes.

Comodidad

Dado que la presbicia es una alternación visual natural. Las gafas progresivas buscan acercarse lo más que se pueda a esta naturalidad. Es decir, se trata de contribuir en la comodidad visual de las personas que usan los anteojos, indistintamente el contexto donde se desenvuelva.

Gafas progresivas Sevilla

Si os preguntas dónde encontrar gafas progresivas Sevilla o en el área metropolitana de la misma, Óptica Reina es el lugar indicado para ello. Pues no solo encontrareis amplia lista de modelos y marcas en monturas originales. Sino que, además, la atención de médicos especialistas, con avanzada experiencia en alteraciones oftalmológicas es permanente. Cuentan con un sistema de revisión y diagnostico gratuito para sus clientes.

Por otro lado, la asesoría de los médicos estará disponible en toda ocasión, dispuestos a aclarar vuestras dudas acerca de la presbicia o los beneficios de las gafas progresivas Sevilla. E indicar cuales gafas serán las adecuadas para el uso de cada persona.

Poseen una gran variedad de precios, promociones y descuentos para todos los clientes. Por lo que la comodidad en el pago no os resultará un problema.

Del mismo modo, para todos aquellos que mantengáis residencia en Alcalá del Río, Óptica Reina ofrece marcas en monturas de gafas progresivas como Tommy Hielfieger, Hugo Boss, Vogue, entre otras.

Los ojos son nuestra ventana hacía el mundo exterior, por ello cuidar de su bienestar debe ser siempre una prioridad. Si notas que tu vista se encuentra cansada, es momento de acudir a un médico.

 

 

 

Publicado el

Lentes progresivas ¿qué beneficios aportan y para qué sirven?

VISION GAFAS PROGRESIVAS3

Existen diferentes tipos de problemas visuales que necesitan corrección como son la miopía, astigmatismo, presbicia, hipermetropía, etc. En óptica se utilizan muchos tipos de cristales para la corrección de errores de refracción o defectos visuales. Su fabricación, materiales, características ópticas y el foco están diseñados para corregir cada problema visual.

Las lentes monofocales solo tienen una distancia focal, es decir, que se utilizan por ejemplo para ver solo de lejos o solo de cerca.

Las lentes bifocales tienen dos distancias focales diferentes. Una en la parte superior que sirve para ver de lejos y otra en la parte inferior que nos ayuda a ver los objetos más cercanos.

Las lentes progresivas brindan una visión natural y más cómoda que otros tipos de lentes.

Las lentes progresivas permiten enfocar los objetos en distancias diferentes. La progresión entre dichas distancias es muy suave y a diferencia de los bifocales las lentes progresivas no tienen líneas que separen las secciones. La parte superior está enfocada para ver de lejos, la central para las zonas intermedias y la inferior para ver de cerca.

Las lentes progresivas son ideales para personas que sufren de presbicia, además son compatibles con otros defectos visuales como miopía, astigmatismo e hipermetropía, ya que se corrige todo en una misma lente. La presbicia ocurre de manera natural a medida que envejecemos. El ojo no es capaz de enfocar la luz directamente sobre la retina debido al endurecimiento del cristalino natural. Suele aparecer a partir de los 40 años, la capacidad de enfocar de cerca se vuelve más difícil, y aparece la vista cansada.

Las lentes progresivas consiguen que no tengas que estar continuamente cambiando de gafas para ver de cerca o de lejos. Además son estéticamente iguales a las monofocales ya que no existen líneas que delimiten las zonas de visión.

Cómo saber si tengo presbicia.

Si notas que te cuesta cada vez más leer los mensajes del móvil o las etiquetas de los productos, si necesitas apartar de ti los objetos para verlos con claridad o tienes dificultades para leer con poca luz, es muy posible que tengas presbicia.

Los signos y síntomas más comunes de la presbicia son:

  • Dificultad para leer letras pequeñas.
  • Extender los brazos para leer.
  • Problemas para ver objetos cercanos.
  • Fatiga visual.
  • Sequedad, picor de ojos, mayor necesidad de parpadeo.
  • Dolores de cabeza.
  • Aumento de fotofobia (empieza a molestar la luz solar).

Si tienes alguno o varios de estos síntomas contacta con nosotros para una valoración profesional personalizada. ¡Te atenderemos encantados!

Publicado el

La Heterocromía

optica reina blog

Lo más normal a la hora de mirarle los ojos a una persona, es que sean de color marrón, por ejemplo; mientras que se hace menos usual encontrarlos verdes o azules. Aunque, lo más extraño es encontrar a alguien que tenga un ojo de cada color: marrón y azul, verde y azul… Hablamos entonces de la heterocromía del iris.

Antes de nada, como forma de introducción debemos de saber que el iris es la parte de color del ojo y se sitúa entre la córnea y el cristalino. Su función se basa en controlar mediante la pupila, la cantidad de luz que recibe el ojo, con el fin de que se facilite el enfoque de los objetos en la retina.

¿Por qué nuestro iris tiene un color u otro?

Esto, a su vez depende del número de melanocitos. Si estos se distribuyen en la parte posterior del iris, el ojo será de color azul. Si por el contrario, se colocan por todo el iris, será de color marrón.

¿Existen varios tipos de heterocromía?

Cuando una persona tiene un ojo de cada color, como anteriormente hemos hablado, estamos haciendo frente una heterocromía iridium o completa. Este tipo, afecta más a animales que a personas.

El otro tipo de heterocromía, es cuando el mismo ojo presenta dos tonos diferentes. Este caso se conoce como  heterocromía iridis o parcial, y este caso se produce mucho más en personas.

Además de esta categorización, también podemos diferenciar entre la congénita y la adquirida.

La congénita, aparece desde un primer momento. Es decir, una vez que el ojo adquiere el color definitivo. Su origen es, por tanto, genético o se puede asociar a enfermedades.

La adquirida, por el contrario, puede aparecer en cualquier momento, teniendo su origen en lesiones u otras enfermedades.

¿A qué puede deberse?

En la mayoría de los casos se nace con este fenómeno y carece de mucha importancia puesto que no provoca ningún problema en la visión de la persona. Por lo que, simplemente es algo anecdótico.

Pero, si hablamos de que el fenómeno aparece a lo largo de los años, es decir, la heterocromía adquirida, sí se ve necesario que el paciente consulte al oftalmólogo para valorar una posible enfermedad. Desde Óptica Reina, nos encargaremos de cuidar tu visión.

A continuación, le mostramos algunas enfermedades que pueden causar heterocromía del iris:

  • Inflamación ocular (Uveitis).
  • Neurofibromatosis.
  • Síndrome de Waardenburg.
  • Glaucoma
  • Cirugía ocular
  • Melanosis ocular
  • Síndrome de Posner-Schlossman
  • Síndrome del ectropión del iris

En los bebés, los más comunes son:

  • Síndrome de Bloch-Sulzberger
  • Enfermedad de von Recklinghausen
  • Enfermedad de Bourneville
  • Síndrome de Parry-Romberg…

Es por eso que una revisión en su debido momento puede hacer que todo cambie. No olvides que tus ojos son tan importantes como cualquier otros órganos vitales, por eso hay que protegerlos siempre de la mejor manera, sobre todo de los rayos UVA. En nuestra web dejamos a tu disposición una amplia gama de gafas de sol, con la que cuidarás como es debido de tu visión.